Los artistas de Bathco Atelier presentan la exposición Arqueologías del yo
October 27, 2021 · News update
El jueves 28 de octubre a las 19:00 h. se inauguró la exposición “Arqueologías del yo” en la Casa de Cultura de Torrelavega en un acto en el que estuvieron presentes el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la directora general de cultura, Gema Agudo.





“Arqueologías del yo” es una exposición colectiva que cuenta con las obras de María Centeno, José Luis Ochoa, Emeric Minaya y Marga G. Polanco y se basa en el proceso artístico, la utilización de la materia y la imagen como concepto plástico, se indaga en las incertidumbres creativas, acontecimientos, encuentros y hallazgos.
Dentro de un espacio indefinido que ahonda en nuestros inconscientes; las arqueologías del yo conforman una serie de obras que abarcan múltiples visiones e interpretaciones de ese universo que llamamos yo interno. Los diferentes estilos y lenguajes que constituyen esta muestra, trazan un mapa de capas y subcapas de sensibilidad, ambigüedad, experiencia y conocimiento, que nos invitan a la introspección y el análisis.
Reflexión de “Arqueologías del yo”
El inconsciente viene a ser la capa más profunda de los procesos psíquicos, la región completamente oscura, a diferencia de la claridad de la conciencia y de la semiclaridad de lo subconsciente. Nuestro yo, entendido como forma simbólica, nos remite a pasar de un ámbito a otro y atravesar el límite que los separa.
El yo, es nuestro imaginario oculto y personal, el espacio reservado de nuestros sueños, obsesiones, traumas o escenarios más brillantes; el recuerdo de paisajes que nos hicieron temblar o conmovernos, las palabras ahogadas o aquellas que resuenan agudas en nuestro interior, como un eco infinito. Somos nosotros cuando nadie nos mira y escucha. Somos nuestra sombra en la tierra que pisamos, apretando fuertemente la idea de nosotros mismos, contra el pecho.